Descubre BOTELLA polietileno tereftalato (PET): Propiedades, aplicaciones y cómo se fabrica este polímero

 3. BOTELLA – PET (Polietileno Tereftalato)

Más detalles sobre la estructura:

Monómeros:

La unidad básica del PET es el tereftalato de etileno, formado por la unión de ácido tereftálico y etilenglicol. 

Polímero lineal:

El PET es un polímero lineal, lo que significa que sus moléculas están dispuestas en largas cadenas, y no en estructuras ramificadas. 

Semicristalino:

La estructura del PET es semicristalina, lo que implica que contiene regiones amorfas (desordenadas) y regiones cristalinas (ordenadas). Esta característica contribuye a su resistencia y rigidez. 

Unidades repetitivas:

La estructura del PET se repite a lo largo de la cadena polimérica, lo que le confiere sus propiedades distintivas. 

Fórmula química:

La fórmula química del PET es (C₁₀H₈O₄)n, donde "n" indica el número de unidades repetitivas. 


➤ Propiedades:

  • Transparente, brillante, con buena resistencia química.

  • Barrera efectiva frente a gases como el CO₂.

  • Alta resistencia mecánica y a la tracción.

  • Reciclable (código RIC 1).

➤ Aplicaciones:

  • Botellas para bebidas carbonatadas y agua.

  • Envases de alimentos, aceites, cosméticos.

  • Textiles de poliéster (fibras PET).

➤ Fabricación:

  • Policondensación del ácido tereftálico y etilenglicol.

  • Se forma un prepolímero (PET) que puede solidificarse, extruirse o soplarse.

“El PET revolucionó el envasado de bebidas al ofrecer una barrera ligera, transparente y reciclable contra el CO₂.”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Descubre el Latón amarillo: Propiedades, aplicaciones y cómo se fabrica esta aleación clave

INTEGRANTES EQUIPO PELTRE

Descubre aleación estaño y plomo: Propiedades, aplicaciones y cómo se fabrica esta aleación clave