Descubre TEFLÓN – PTFE (Politetrafluoroetileno): Propiedades, aplicaciones y cómo se fabrica este polímero
16. TEFLÓN – PTFE (Politetrafluoroetileno)
El Teflon, conocido químicamente como politetrafluoroetileno (PTFE), es un polímero sintético que se caracteriza por su alta inercia química y propiedades antiadherentes. Su molécula se compone de una cadena de átomos de carbono, donde cada átomo de carbono está unido a dos átomos de flúor.
Estructura molecular:
El PTFE es un polímero, lo que significa que está formado por largas cadenas de unidades repetitivas, llamadas monómeros.
El monómero del PTFE es el tetrafluoroetileno, cuya fórmula química es CF2=CF2.
En la estructura del PTFE, cada átomo de carbono en la cadena principal está unido a dos átomos de flúor, y los átomos de flúor rodean la cadena de carbono como una capa protectora.
Características clave:
Inercia química:
El PTFE es extremadamente resistente a la mayoría de los productos químicos, incluyendo ácidos, bases y solventes.
Bajo coeficiente de fricción:
El PTFE tiene una superficie muy lisa y resbaladiza, lo que lo hace útil para aplicaciones donde se requiere baja fricción, como en cojinetes y sellos.
Resistencia a altas temperaturas:
El PTFE puede soportar temperaturas elevadas sin degradarse, lo que lo hace adecuado para aplicaciones donde se requiere resistencia al calor.
Propiedades antiadherentes:
La baja tensión superficial del PTFE impide que otras sustancias se adhieran a su superficie, lo que lo hace ideal para revestimientos antiadherentes en utensilios de cocina y otras aplicaciones.
➤ Propiedades:
-
Altísima resistencia química.
-
Antiadherente (superficie de fricción más baja).
-
Soporta temperaturas extremas (hasta 260 °C).
➤ Aplicaciones:
-
Recubrimientos antiadherentes.
-
Sellos, válvulas, aislantes.
➤ Fabricación:
-
Polimerización radical del tetrafluoroetileno (TFE).
-
Requiere condiciones especiales por la reactividad del TFE.

Comentarios
Publicar un comentario