Entradas

Descubre CARCASA CELULAR – PEEK (Polieteretercetona): Propiedades, aplicaciones y cómo se fabrica este polímero

Imagen
 20. CARCASA CELULAR – PEEK (Polieteretercetona) PEEK, o poliéter éter cetona, es un polímero termoplástico de alto rendimiento con una combinación única de propiedades mecánicas, térmicas y químicas. Se utiliza en diversas industrias, incluyendo la médica, aeroespacial, y automotriz, debido a su resistencia a altas temperaturas, productos químicos y fatiga.  Características principales del PEEK: Estructura: Está compuesto por unidades repetidas de un enlace cetona y dos enlaces éter en la cadena principal del anillo aromático.  Propiedades mecánicas: Ofrece alta resistencia a la tracción, compresión y flexión, además de buena resistencia al desgaste y la fatiga.  Propiedades térmicas: Resiste altas temperaturas, hasta 260°C en uso continuo y tiene un punto de fusión de alrededor de 343°C.  Resistencia química: Es resistente a una amplia gama de productos químicos, incluyendo ácidos, bases y solventes.  Biocompatibilidad: Algunas variedades de PEEK son bio...

Descubre VIDRIO ACRILICO Polimetilmetacrilato (PMMA): Propiedades, aplicaciones y cómo se fabrica este polímero

Imagen
 19. VIDRIO ACRÍLICO – PMMA Estructura del PMMA: Monómero: El PMMA se forma a partir de la unión de múltiples moléculas de metacrilato de metilo (MMA). La fórmula química del MMA es CH₂=C(CH₃)COOCH₃.  Polímero: La polimerización del MMA resulta en una cadena larga de polímero donde cada unidad repetitiva es un grupo metacrilato de metilo modificado. La fórmula química del PMMA es (C₅H₈O₂)n o [−CH₂−C(CH₃)(COOCH₃)−]n.  Estructura amorfa: El PMMA es un polímero amorfo, lo que significa que sus cadenas poliméricas no están dispuestas de forma ordenada como en los materiales cristalinos. Esta estructura amorfa contribuye a su alta transparencia y flexibilidad.  Grupos metilo: La presencia de grupos metilo (CH₃) colgando de la cadena principal dificulta el empaquetamiento ordenado de las cadenas, lo que refuerza su carácter amorfo.  Características de la estructura: Enlaces éster: Los monómeros de MMA se unen a través de enlaces éster, que son fuertes y estables. Cade...

Descubre FUNDA DE CELULAR Poliuretano Termoplástico TPU: Propiedades, aplicaciones y cómo se fabrica este polímero

Imagen
 18. FUNDA CELULAR – TPU (Poliuretano Termoplástico) TPU, o poliuretano termoplástico, es un copolímero en bloque que consiste en la alternancia de segmentos duros y blandos en su estructura química. Esta combinación le otorga al TPU una combinación única de propiedades como elasticidad, flexibilidad y resistencia, lo que lo convierte en un material versátil para diversas aplicaciones.  Estructura química y propiedades: Segmentos duros y blandos: El TPU se compone de segmentos duros, formados por la reacción de diisocianatos con dioles de cadena corta (extensores de cadena), y segmentos blandos, formados por la reacción de diisocianatos con dioles de cadena larga.  Propiedades mecánicas: La proporción de segmentos duros y blandos en la estructura del TPU determina su dureza y otras propiedades mecánicas.  Termoplasticidad: El TPU es termoplástico, lo que significa que puede ser moldeado y remoldeado mediante calor, lo que facilita su procesamiento.  Versatilida...

Descubre ORAL B-ETILENO-VINIL ALCOHOL EVOH): Propiedades, aplicaciones y cómo se fabrica este polímero

Imagen
 17. ORAL B – EVOH (Etileno-Vinil Alcohol) El EVOH (Etileno-Vinil-Alcohol) es un polímero termoplástico utilizado como barrera contra gases y aromas en envases de alimentos. Es un copolímero de etileno y alcohol vinílico, y sus propiedades, como la resistencia al oxígeno, varían según la proporción de estos componentes en la cadena polimérica.  Más detalles sobre EVOH: Estructura: El EVOH se obtiene polimerizando etileno y acetato de vinilo, seguido de hidrólisis para formar grupos hidroxilo (alcohol vinílico).  Propiedades: Barrera al oxígeno: Su principal característica es su alta capacidad para impedir el paso del oxígeno, lo que ayuda a preservar la frescura y calidad de los alimentos.  Barrera a gases y aromas: También actúa como barrera contra otros gases, como el dióxido de carbono, y evita la pérdida de aromas.  Sensibilidad a la humedad: Aunque es un excelente barrera contra gases, el EVOH puede ser sensible a la humedad, por lo que a menudo se combina...

Descubre TEFLÓN – PTFE (Politetrafluoroetileno): Propiedades, aplicaciones y cómo se fabrica este polímero

Imagen
 16. TEFLÓN – PTFE (Politetrafluoroetileno) El Teflon, conocido químicamente como politetrafluoroetileno (PTFE), es un polímero sintético que se caracteriza por su alta inercia química y propiedades antiadherentes. Su molécula se compone de una cadena de átomos de carbono, donde cada átomo de carbono está unido a dos átomos de flúor.  Estructura molecular: El PTFE es un polímero, lo que significa que está formado por largas cadenas de unidades repetitivas, llamadas monómeros.  El monómero del PTFE es el tetrafluoroetileno, cuya fórmula química es CF2=CF2.  En la estructura del PTFE, cada átomo de carbono en la cadena principal está unido a dos átomos de flúor, y los átomos de flúor rodean la cadena de carbono como una capa protectora.  Características clave: Inercia química: El PTFE es extremadamente resistente a la mayoría de los productos químicos, incluyendo ácidos, bases y solventes.  Bajo coeficiente de fricción: El PTFE tiene una superficie muy lisa ...

Descubre CINTA AZUL DE AGUA POLIETILENO PE: Propiedades, aplicaciones y cómo se fabrica este polímero

Imagen
 15. CINTA AZUL DE AGUA – Polietileno (PE) El LDPE, o polietileno de baja densidad, se caracteriza por su estructura molecular altamente ramificada, lo que le confiere una baja densidad y flexibilidad. A diferencia del HDPE (polietileno de alta densidad), el LDPE tiene cadenas laterales más cortas y largas que están más dispersas, resultando en menor cristalinidad y mayor flexibilidad.  Estructura molecular del LDPE: Homopolímero: El LDPE se forma a partir del monómero etileno, lo que lo convierte en un homopolímero.  Cadenas ramificadas: La característica distintiva del LDPE es su alta ramificación, con cadenas laterales cortas y largas que interrumpen la estructura lineal del polietileno.  Baja cristalinidad: Esta ramificación dificulta la compactación de las cadenas, resultando en una estructura menos cristalina y más amorfa en comparación con el HDPE.  Número de átomos de carbono: Las moléculas de LDPE pueden contener entre 4,000 y 40,000 átomos de carbono....

Descubre CONTROL de TV ABS (acrilonitrilo butadieno estireno: Propiedades, aplicaciones y cómo se fabrica este polímero

Imagen
14. CONTROL de TV – ABS Estructura del ABS: Acrilonitrilo: Aporta resistencia química, dureza superficial y resistencia al calor al material.  Butadieno: Le confiere al ABS flexibilidad y resistencia al impacto, incluso a bajas temperaturas.  Estireno: Contribuye a la rigidez y la facilidad de procesamiento del ABS, además de mejorar su apariencia.  La combinación de estos monómeros en proporciones variables permite adaptar las propiedades del ABS a las necesidades específicas de cada aplicación. En el caso de las tijeras, el ABS proporciona un agarre cómodo y seguro, resistiendo el uso continuo y los posibles impactos.